Tres centros, tres docentes, tres proyectos ganadores

Ganadores de la primera edición del concurso e-ducación 2015/16

Omar Fernández García-Jove (IES Universidad Laboral)

           MEJOR APRENDIZAJE SERVICIO 

Adriana Cristina García (Conservatorio Profesional de música y danza de Gijón)

           MEJOR APP EDUCATIVA

Gregorio Llana  (IES Calderón de la Barca)

           MEJOR INNOVACIÓN CURRÍCULO

foto entrada blog web

I Concurso e-Ducación

Entrega de premios e-ducación viernes 3 de junio

-ENTREGA DE PREMIOS DEL PRIMER CONCURSO E-DUCACIÓN 2016 (1)

  • Viernes 3 de junio
  • Parque científico tecnológico de Asturias, edificio principal, salón de actos
  • A las cinco de la tarde, una duración aproximada de 55 minutos
  • Entrega de diplomas y trofeos a proyectos ganadores

Acto abierto, si eres docente, alumno, padre, o sientes inquietud por la innovación en la educación apoyada en los avances que brinda la tecnología, te animamos a venir a aplaudir a los que consiguen distinguirse por investigar y poner al servicio de todos sus experiencias en estas materias.

 

17 de mayo dia de internet

logo_ddi La Fundación TAC quiere celebrar el día de internet y en colaboración con la ATI ofrecer las pruebas de nivel de su sello de capacitación ECDL de manera gratuita a quien se registre en nuestra web, si estás interesado por favor dirige un correo a ddi@fundaciontac.org  y te responderemos de cuando puedes ejecutar las pruebas.

image-01-0115-ecdl_logo

Primeros finalistas del concurso e-ducación

Tres proyectos han sido seleccionados ya para ser finalistas del concurso e-ducación de este curso 2015/16.

Se trata de tres proyectos muy distintos entre si pero que tiene todos las características buscadas en nuestro concurso, estas son, innovación , aplicación de las tecnologías en las aulas e investigación para un mejor ejercicio docente.

Aprendizaje servicio: 

El poner a disposición de la sociedad el potencial de trabajo e innovación de los alumnos para un beneficio mutuo, el alumno aprende, la ciudad incorpora activos fruto de esa cooperación sociedad-escuela.

El IES Universidad Laboral, con la coordinación de su secretario y profesor de tecnología Omar Fernández nos ha presentado su proyecto Guia de Museos en Realidad Aumentada, la intención de este proyecto es una cooperación con los museos de la ciudad y producir un aplicativo que recoja pieza a pieza de las salas de exposición su realidad aumentada correspondiente, aquí la suma de los profesores de arte , de tecnología y la labor (aprendizaje) de los alumnos culminará en un beneficio para la ciudadanía en general que disfrutarán de un servicio hasta ahora no implantado por la administración .

El uso del Big Data

El acceso a grandes bancos de información y la característica de servicios abiertos de los mismos, hacen cada vez más posible el explorar campos de investigación que sin las nuevas tecnologías seríamos incapaces de abordar, el nuevo concepto llamado big data se refiere a almacenamientos de datos a gran escala y que cuando tenemos posibilidad de explotarlos, las posibilidades son infinitas.  Aquí hemos tenido la fortuna de la presentación de un proyecto del profesor del IES Calderón de la Barca, Gregorio Llana. Este proyecto conjuga varias materias de interés y apuesta realmente por la inclusión en el curriculo de nuevas materias que apoyen y refuercen el actual contenido de materias. La idea se desarrolla desde la asignatura de estadística de los chicos de bachiller, así las matemáticas, la tecnología, y la conciencia ecológica y ciudadana, nos brindará un trabajo muy instructivo, modesto en alcance quizás pero muy interesante por la práctica de los alumnos desde un modelo real, siendo la experiencia el mejor de los aprendizajes. El proyecto se ha bautizado como Goes With the wind  propone estudiar los datos sobre polución atmosférica recogidos hora a hora por las cinco estaciones de control de la calidad del aire instaladas en Gijón. Posteriormente se intentará describir la influencia del viento sobre la polución, incorporando para ello los datos horarios registrados por la estación meteorológica que AEMET tiene en Gijón (Campus). Toda esta información se puede descargar fácilmente en las páginas web del Ayuntamiento de Gijón y de AEMET y para ello se utilizaremos el formato Excel.

 

Información compartida y una app muy útil

Cuando decimos que si un documento no tiene su versión digital es casi como si no existe no nos quedamos cortos. Estamos ya acostumbrandonos a decir aquello de «descárgalo» ó «me lo puedes pasar por email». Cuando es analógico el formato, sus pies son más cortos y los recorridos no nos satisfacen ya por su falta de disponibilidad, seguridad y accesibilidad en definitiva.

En el conservatorio de música de Gijón una profesora Adriana Cristina García ha creado una app que ayuda y soporta contenidos de un grupo de alumnos de música. Las partituras son lógicamente un material necesario y abundante en las enseñanzas musicales. A menudo un olvido del material correspondiente o el extravío de una partitura hacía necesario repetir una y otra vez fotocopias infinitas, que hoy ya no se hacen necesarias con el empleo de esta app. El conservatorio tiene incorporado una plataforma educativa propia, desde su dominio da acceso a la app o restringe su acceso a voluntad del administrador de la aplicación. De esta manera este aplicativo los estudiantes lo incorporan en sus dispositivos móviles, tabletas , y disponen de toda la información y comunicación con el grupo, con el profesor y el acceso a contenidos siempre actualizado. La app ya esta en fase beta pero en unos meses de uso los usuarios disfrutan de un acceso rápido, cómodo, a los contenidos digitales ordenados en esta app , además crece en contenidos continuamente, siendo los propios alumnos quienes pueden generar la información a mostrar además del profesor. La app contiene además de partituras en pdf, videos, sonoros, enlaces a piezas en youtube, albumes fotográficos etc.. La app tiene el nombre de +Qjazz y es una prueba evidente de que la tecnología puede hacer mucho en cualquier campo del aprendizaje, es el inicio de que los atriles dejen de ser analógicos y se conviertan en atriles digitales.

Enhorabuena Adriana, ¡Viva la música , viva la tecnología!!

El concurso e-ducación en su recta final

Se acerca el final del concurso e-ducación 2015/16

El jurado está valorando los proyectos participantes y en próximas fechas conoceremos su dictamen, los proyectos elegidos gozarán de la categoría de finalistas en esta recta final del concurso.

La Fundación TAC en FICOD 2015

ficodEl miércoles 2 de Diciembre se celebra el seminario e-skills for Jobs en relación con la campaña europea e-skills 2015/16, que pretende concienciar a la población y de manera especial a los estudiantes, de la necesidad de la formación digital para cualquier profesión se o no de carácter técnico.

e-Citizen . ¿te consideras un ciudadano digital?….demuéstralo.

Para aquellos que cuentan con los conocimiento generales mínimos para el uso de los entornos virtuales, y por tanto poseen las habilidades necesarias para hacer las labores básicas en internet, hacer búsquedas,enviar correo, rellenar formularios de la administración, hacer compras por internet de manera segura…

Si quieres el certificado que acredita tus conocimientos esenciales, apúntate a nuestro programa e-Citizen, tenemos ciudades digitales que precisan de ciudadanos digitales.

SMART CITIES necesitan SMART CITIZENS

programaciudadanodigitale-citizenv1.0

Apertura de centro homologado para la obtencion del certificado ECDL

La Fundación TAC cuenta con un test center  ECDL en Asturias.

Queremos en este próximo curso 2015/16 alcanzar el máximo de titulados con la capacitación para uso de ordenador

Próximamente fijaremos un calendario de convocatorias para realización de la prueba, ésta deberá de ser presencial en compañía de un examinador homologado en nuestro local de la fundación.

Interésate por los diferentes niveles y sus programas, también puedes acceder a un test ejemplo en donde evaluar tus conocimientos actuales.

accede a una prueba ejemplo

 

15-ecdl_logo